Páginas

viernes, 6 de junio de 2025

Fin de ruta, de vuelta a casa

Tercer día de nuestra ruta. Situados ya en Oporto aprovechamos para hacer una sencilla gimkana por equipos en el entorno de la catedral. Aprendimos algunos datos curiosos de esta ciudad, con la ayuda de la gente que encontramos por la calle.

Después nos dimos un bonito paseo en barco, por las aguas del río Duero, que nos dejó en la retina otra visión de Oporto, disfrutando también de la brisa atlántica. 

Y ponemos ya el punto final comiendo al lado del río. La aventura se termina. Toca volver a casa. Tres días intensos de convivencia que se quedan en nuestro recuerdo, en esta recta final de nuestra etapa en Casa do Neno.








jueves, 5 de junio de 2025

Segunda jornada de aventura portuguesa

Segunda jornada de aventura portuguesa. El descanso amplio de la noche permite recuperar fuerzas, aunque no a todos por igual. Desayuno intenso y fuerte, y a por la nueva jornada.

Hoy nos toca descubrir otros rincones y juegos del parque. Primero la caída libre, desde lo alto de una torre de madera. Después una montaña rusa, por la ladera de un monte, sube y baja. Para terminar una partida de paintball. Emociones intensas, vértigo, carcajadas, estrategias de equipo… 

Al final nos quedó un pequeño momento de relax para comentar las impresiones de la mañana alrededor de un helado.

Comemos y nos ponemos en marcha camino de Oporto.

Tarde diferente a lo vivido hasta ahora. Después de dejar las cosas en el hotel, disfrutamos de un paseo por esta bonita ciudad de Oporto, callejeando por sus calles empedradas. Momento también para la charla y la convivencia agradable.

De vuelta al hotel, antes y durante la cena, algunos aprovechan para animar a la selección española de fútbol. Se notó el empuje para la victoria.

Para cerrar el día, paseo nocturno junto al Duero. Y a dormir.













miércoles, 4 de junio de 2025

De aventura en Portugal

Comienza nuestra aventura de final de curso, esa excursión que llevamos días esperando. Y a las 9:05 el autobús arranca camino de Portugal.

Los primeros momentos son de mucha euforia, cánticos y gritos, muchas expectativas de lo que nos viene encima...

A la altura de Vigo repostamos gasolina y cogemos a Leo, quien va a ser nuestro guía en estos próximos días. Le toca hacer de instructor, de juez, de ángel de la guarda, de acompañante... Tiene las cosas claras y así nos lo hace ver desde el principio.

Llegamos a Guimaraes, y aprovechamos para dar un paseo por esta bonita ciudad, una de las primeras que dio origen a la nación portuguesa. Y reponemos fuerzas al mediodía.

De vuelta al bus nos queda un pequeño trayecto para llegar a nuestro objetivo: el parque Pena Aventura. Es un amplio espacio lúdico, en medio de la naturaleza, lleno de actividades para disfrutar al aire libre. El tiempo nos acompaña, perfecto, ni frío ni calor.

La tarde se nos va disfrutando de una gran tirolina (1,5 km de longitud y 150 m de desnivel). Espectacular, para disfrutar de la sensación de un pájaro sobrevolando el bosque. Después nos vamos a un circuito con pequeños karts. Y por último un paseo de habilidad con obstáculos por encima de los àrboles.

Pausa y freno, para la ducha y la cena. Y para terminar el día fiesta al ritmo de la música, compartida con otros colegios también presentes en el parque. 

















martes, 13 de mayo de 2025

Homenaxe ás cantareiras

Como cada 17 de maio, celebramos o Día das Letras Galegas. Neste 2025 a Real Academia Galega decidiu render homenaxe ás cantareiras, en concreto a 7 figuras que representan moitas outras que mantiveron viva esta tradición na intimidades das súas casas.

A RAG define cantareira como muller que canta cantigas populares. Son aquelas mulleres que se dedicaban a cantar cancións populares ou coplas da nosa terra. Nesta tradición é moi importante a percusión, sobre todo coa pandeireta. Moitas letras destas cancións narran como é a vida cotiá, as emocións e as historias de Galicia.

Aínda que existiron moitas cantareiras, a RAG personificou esta homenaxe nas seguintes sete: Adolfina e Rosa Casás (de Cerceda), Eva Castiñeira (de Muxía), Manuela Lema, Teresa García, Prudencia e Asunción Garrido (de Mens).

No día de hoxe puidemos escoitar uns trazos sinxelos e profundos das vidas de Adolfina e Rosa Casás, por boca do seu neto e afillado, Rafael Casás.

Foi unha oportunidade única para achegarnos a estas persoas, que agora son recoñecidas pola súa achega á cultura galega.






jueves, 24 de abril de 2025

Compartimos vida con los mayores de Raiola

Aprovechando el día del libro, tuvimos ocasión de volver a compartir un rato muy agradable con los mayores de la Residencia Raiola O Hórreo. Ya hemos tenido contacto con ellos varias veces a lo largo del curso y siempre resulta un momento agradable y enriquecedor.

Por nuestra parte este vez les contamos algunas de nuestras experiencias como lectores. Fuimos compartiendo con ellos algunas de las lecturas que hemos ido haciendo los últimos meses, en nuestro tiempo diario de lectura. Teníamos preparadas algunas recenciones de los libros y pudimos compartirlas con ellos, con nuestros sencillos discursos.

Por su parte, ellos también habían hecho un trabajo previo que pudieron comentarnos. Aprovechando nuestro proyecto anterior sobre la historia contemporánea, les pedimos que nos contaran cómo era la vida cuando ellos eran de nuestra edad, a mediados del siglo XX. Fue muy interesante comparar su vida con la nuestra y valorar los cambios sociales que se han dado desde entonces.

Como remate de la tarde nos obsequiaron a todos con una rosa, elaborada por ellos, y unas chuches.





martes, 22 de abril de 2025

Eso es un zapato (Digicraft)

Ese título tan original hace referencia a una de las actividades que hemos hecho en clase, dentro del programa Digicraft. El objetivo de la actividad era entender cómo funciona una inteligencia artificial, tan de moda últimamente.

Pudimos poner a prueba una herramienta web (Thing traslator) que se utiliza para reconocer e identificar objetos, y dar su nombre en diferentes idiomas. Teníamos fotos en papel de diferentes objetos que nosotros identificamos perfectamente. Y se trataba de ver si los reconocía la herramienta con inteligencia artificial. Vimos que en ocasiones tenía confusiones. Y pudimos analizar a qué eran debido esos pequeños errores de reconocimiento.

Por ahora, la máquina humana es difícil de reemplazar en su totalidad. Aunque sí es verdad que las máquinas nos pueden ahorrar mucho trabajo o hacerlo más fácil.






miércoles, 9 de abril de 2025

Barco a la vista

Hoy en nuestro "momento stem" nos hemos puesto manos a la obra para trabajar en la construcción de un barco que flote, a partir de los materiales de Lego y de otros materiales de reciclaje. Se trata de experimentar, de forma creativa, sobre los conceptos y principios científicos que hacen posible que un barco sea capaz de flotar y desplazarse a través del agua.

Hemos podido reflexionar sobre los diversos materiales con los que se puede construir el barco, viendo sus ventajas e inconvenientes. 

También es interesante ver que elementos son importantes, como por ejemplo una vela, que permite recibir el impulso para hacer que se mueva, sin tener otros medios mecánicos al alcance.

Todo ello regado con una buena dosis de creatividad, inspiración y diseño de soluciones para resolver los problemas que van apareciendo a la hora de resolver el reto: hacer que nuestro barco flote y se mueva.






lunes, 7 de abril de 2025

Nuestro último proyecto

El curso ya va avanzadito y nos metemos de lleno en la parte final. Arrancamos con el último proyecto del curso, que es también nuestro último proyecto en Casa do Neno. ¡Qué emoción!

El tópico generativo del proyecto dice: "Unha máquina perfecta". Parece que vamos a hacer un viaje por el interior de nuestro cuerpo, para conocer mejor toda esa maquinaria que nos hace vivir y disfrutar cada día. Y tomaremos nota también de ideas para conservarla y hacerla funcionar en las mejores condiciones.


El desafío inicial fue interesante y divertido. Nos pasamos un rato jugando, por grupos, al Monopoly (versión hospital). A través del juego fuimos recorriendo las diferentes salas y departamentos de un hospital, en el que a menudo se pone a punto esa máquina tan perfecta que es nuestro cuerpo.

Estamos en marcha... La máquina sigue a tope...






jueves, 3 de abril de 2025

Celebrando el aprendizaje

Acaba el proyecto, y abrimos las puertas de nuestra clase a nuestras familias, para compartir y celebrar con ellos todo lo que hemos aprendido a lo largo de estos meses sobre la historia contemporánea.

En unas pocas semanas hemos hecho un viaje alucinante por más de 2 siglos de historia, llenos de aventuras, batallas, descubrimientos y un montón de hechos que nos resultan un poco sorprendentes, y a veces difíciles de entender. Pero todos nos dicen que tenemos que aprender estas cosas del pasado, que nos vendrán bien para nuestro futuro cuando seamos un poco más mayores.

El producto final que hicimos (unos episodios de un programa de radio) resume de forma amena y original varios momentos importantes del pasado siglo XX, en el que nacieron y vivieron nuestros padres y abuelos. Aquí abajo os dejamos un enlace para que también podáis disfrutarlo.



jueves, 27 de marzo de 2025

Taller sobre el periódico

En relación con la semana de la prensa, que celebramos hace pocos días, hemos tenido hoy la oportunidad de aprender lo que es un periódico por dentro, a partir de la experiencia de Jorge Noya, uno de los periodistas de La Voz de Galicia.

Nos hizo una breve presentación de lo que ocurre en la redacción de un periódico y todo el proceso que sigue una noticia desde que ocurre hasta que llega a la vista del lector. 

Y después nos pusimos manos a la obra, a ser periodistas por un día.